En esta XX Edición del Carnaval, 16 blogs han participado con una gran variedad de temas en sus entradas: hemos tenido mucha astrofísica, algo de mitología, biología, química, biografías, consejos prácticos para experimentos...
Os dejo, sin más, con la recopilación de las entradas enviadas al blog. Si hay cualquier error, escribidme a rnumantinablog(arroba)gmail.com y lo intentaré solucionar cuanto antes. He ordenado a los diferentes blogs en orden cronológico de su primera participación, junto a todas sus aportaciones:
- Para dar ejemplo, el carnaval comenzó con una aportación de servidor, en la que os hablé de la peculiar vida del físico suizo Auguste Piccard. Más adelante, escribí sobre la problemática de comunicarse con submarinos, y las gigantescas estructuras necesarias para ello.
- El segundo participante fue La Vaca Esférica, que nos habló primero sobre la posibilidad de los viajes en el tiempo, y posteriormente sobre la energía del vacío, que predice efectos como la radiación de Hawking o el efecto Casimir.
- El tercer blog en mandar una entrada fue el Blog de Emilio Silvera Vazquez, que ha vuelto a batir su propio record de participación. Algunas de sus participaciones han sido "De lo pequeño a lo grande, todo la misma cosa", "Diferentes maneras para no saber lo que el tiempo es","La física y sus maravillas", "Otra vez: Einstein", "Recordando a Enrico Fermi", "Las fuerzas fundamentales y la materia", "Ese mundo misterioso", "Las escalas del universo no son humanas", "Los núcleos, la masa, la energía, la materia", "El núcleo atómico", "Modelos científicos", Los océanos de Higgs", "Detalle insignificante pero podría cambiar el curso del mundo", "Recordemos a un personaje, unos hechos", "La física que a nivel básico debería ser obligatoria", "Cómo dejó Hilbert en su tumba", "Necesitamos nuevas teorías", "Las estrellas, materiales complejos y la vida", "El universo y la vida", "Consecuencias biológicas si las constantes fuesen variables", "Paul Dirac, gran físico y matemático", "Desvelar los secretos del Universo", "Einstein qué personaje", "Las unidades de Max Planck".. Podeis leer estos y más artículos en la recopilación que nos manda el propio autor.
- El blog Noticias del Cosmos nos explicaba cómo hacer un reloj de sol, usando para ello un programa que se puede obtener de forma gratuita por internet.
- El blog Física e Química en Ribadeo nos explica en su breve entrada "A física de hoxe" cómo la física está presente en nuestro día a día.
- La Aventura de la Ciencia nos hace partícipes, en una nueva serie de entradas, de imágenes misteriosas del espacio que den excusa a explicar algo curioso. En este caso le ha tocado el turno a una imagen del asteroide Vesta.
- El blog El neutrino nos explicó a continuación las nuevas medidas realizadas en Imperial College, que confirman "la extrema esfericidad" del electrón. Posteriormente, en "Ni Física ni Química" nos daba su opinión sobre una serie de televisión que, al parecer, no hace honor a su nombre.
- Desde BioUnalm nos hablaron de la construcción del primer láser basado en elementos biológicos.
- El blog "Ese punto azul pálido" presenta para esta edición del carnaval la octava entrega de "La influencia de la mitología en la ciencia". Esta vez le toca el turno a Neptuno, protector de la Atlántida y que da nombre a un planeta y un elemento químico.
- Experientia Docet nos presenta una reacción química que tiene lugar gracias al efecto túnel, predicho por la mecánica cuántica. Posteriormente nos habló sobre la extraordinaria presencia de Iridio en ciertas capas del estrato geológico, lo que dio una pista sobre la causa de la extinción de los dinosaurios.
- Astrofísica y física nos hacía conocedores de unos curiosos efectos observados gracias a la interacción entre el planeta enano Haumea y su luna interior Namaka.
- El blog Manzanas Entrelazadas nos daba una visión crítica sobre la popular Teoría de Cuerdas.
- En la Enciclopedia Galáctica, la contribución al carnaval estuvo centrada en la naturaleza de las leyes físicas.
- En el blog Vega 0.0 calcularon para nosotros la duración de un eclipse solar en Plutón, causado, claro está, por su relativamente gran luna Caronte.
- La página Curiosidades de la Microbiología nos habló de la pila de bioenergía más pequeña fabricada hasta la fecha.
- Finalmente, Francis (th)E Mule Science's News escribió sobre la física del hula-hoop.

I Edición (noviembre de 2009) en Gravedad Cero.
II Edición (diciembre de 2009) en Astrofísica y física.
III Edición (enero de 2010) en Leonardo Da Vinci.
IV Edición (febrero de 2010) en RTMF.
V Edición (marzo de 2010) en Cienciamia.
VI Edición (abril de 2010) en Noticias del Cosmos.
VII Edición (mayo de 2010) en El Navegante.
VIII Edición (junio de 2010) en Pirulo Cósmico.
IX Edición (julio de 2010) en Experientia Docet.
X Edición (agosto de 2010) en Cienciamia.
XI Edición (septiembre de 2010) en El Neutrino.
XII Edición (octubre de 2010) en Francis (th)E mule Science’s News.
XIII Edición (noviembre de 2010) en Gravedad Cero.
XIV Edición (diciembre de 2010) en Las historias Eulerianas.
XV Edición (enero de 2011) en Curiosidades de la Microbiología.
XVI Edición (febrero de 2011) en Tecnoloxia.
XVII Edición (marzo de 2011) en Vega 0.0.
XVIII Edición (abril 2011) en La Aventura de la Ciencia.
XIX Edición (mayo 2011) en Scientia.
La XXI Edición, que se celebrará durante este próximo mes de Julio, correrá a cargo del blog La Vaca Esférica, un habitual en anteriores ediciones del Carnaval.
Y ahora, votad vuestra entrada favorita. El día 12 sabremos quién ha ganado la XX edición del Carnaval. Un saludo y ¡hasta entonces!
Actualizado a 16 de Julio:
Pues nada, con el 100% escrutado, estos son los resultados de la votación:
"Comunicación con submarinos: la Tierra como antena" 3 votos
"Fenómenos mutuos entre Haumea y su satélite Namaka" 3 votos
"Una reacción química que tiene lugar gracias al efecto túnel" 1 voto
"Auguste Piccard, un físico de altura" 1 voto
"Teoría de Cuerdas ¿Ciencia o Pseudociencia?" 1 voto
Así que declaro ganadores de la XX edición a los blogs "Resistencia Numantina" y "Física y Astrofísica". ¡Ahora queda decidir si nos tendremos que repartir el logo del premio o podemos usar uno cada uno!
Enhorabuena a todos los votados, y a Verónica en particular; y muchas gracias a todos por la participación.